El ritmo en las artes plásticas. ~ Tu Aula Virtual - Elluz Peraza


viernes, 28 de enero de 2022

El ritmo en las artes plásticas.

 

El ritmo y sus tipos

El ritmo en las artes plásticas no es más que la sensación de movimiento creado por el artista mediante la repetición ordenada de líneas, colores y valor. Dicha secuencia puede seguir distintos ordenes o reglas, y es así que se diferencia cada ritmo. 

En la arquitectura y la escultura, el ritmo está dado por el uso del espacio y el volumen.

En las artes visuales existe una gran variedad de tipos de ritmos. Algunos de ellos son: el ritmo por repetición, el ritmo por alternatividad, el ritmo progresivo, el ritmo por simetría y el ritmo por radiación.

Ritmo por repetición

Consiste en repetir indefinidamente el mismo motivo en una dirección determinada, conservando siempre su tamaño, forma y distancia. 

 

Ritmo por alternabilidad  

En este tipo de ritmo se pueden emplear dos o más elementos distintos que se van alternando en el mismo orden y dirección de manera que formen un contraste.

 

Ritmo por progresión 

Se hace presente cuando las figuras conservan sus proporciones, pero, cambian de tamaños entre ellas. Suelen también llamarse ritmos crecientes o decrecientes (según como se siga el conjunto de figuras). Hay también progresión por distancia o separación de las figuras, por color si se pasa de un color a otro de forma gradual, o por giro o rotación alrededor de un eje o un punto de un ángulo constante.



Ritmo por simetría 

En él las formas se repiten a ambos lados de un eje imaginario como si hubiera un espejo que las reflejara. El artista parte de una línea llamada eje de simetría para colocar a cada lado elementos exactamente iguales.

  

Ritmo por Radiación

Consiste en la repetición circular y simétrica de un motivo, alrededor de un centro siguiendo la dirección de las agujas del reloj.

 
MATERIAL DE APOYO


 

 

1.-En una hoja blanca tamaño carta, traza los márgenes de 1 cm x 1 cm divídela horizontalmente en tres partes iguales y representa en ella tres tipos de ritmos (por repetición, por alternabilidad y por progresión). selecciona las figuras y ejecuta las secuencias atendiendo a cada tipo de ritmo.

2.-En una hoja blanca tamaño carta, traza los márgenes de 1 cm x 1 cm divídela verticalmente en dos partes iguales y representa en ella dos tipos de ritmos (por simetría y por radiación).

A continuación te muestro la forma como debes presentar la asignación.






Descarga de documento en PDF


¡Buenas noches!. No dudes en escribir al correo de la docente o enviarle un WhatsApp si necesita ayuda

Related Posts:

  • MÓDULO N° 17; Lic. Elluz PerazaMÓDULO N° 17(Desde el 3 hasta 7 de Mayo del 2021)ÁREA:  LENGUA Y LITERATURATema: El Teatro.(Actividades del Lunes 03/05/2021) El teatro se define como el arte de la representación ante un público de hechos real… Leer
  • MÓDULO N° 15; Lic. Elluz PerazaMÓDULO N° 15(Desde el 20 hasta 23 de Abril del 2021)ÁREA:  LENGUA Y LITERATURATema: El Poema.(Actividades del Martes 20/04/2021) La Función PoéticaLa función poética es aquella que se encarga de embellecer una … Leer
  • Guía de Ejercicios de Matemática y Actividades de Lengua.Guía de ejercicios de los temas dados Lunes 16 de mayo del 2021Ejercicios de adición y sustracción de fracciones1) Resuelve las siguientes sumas y restas de fracciones con diferente denominador. Ejercicios de adició… Leer
  • MÓDULO N° 18; Lic. Elluz Peraza MÓDULO N° 18(Desde el 11 hasta 14 de Mayo del 2021)ÁREA:  LENGUA Y LITERATURATema: Los Anuncios Publicitarios.(Actividades del Martes 11/05/2021) La publicidad es un medio empleado por empresas e instituc… Leer
  • MÓDULO N° 16; Lic. Elluz Peraza MÓDULO N° 16(Desde el 26 hasta 30 de Abril del 2021)ÁREA:  LENGUA Y LITERATURATema: Las Narraciones Literarias.(Actividades del Lunes 26/04/2021) Los textos son manifestaciones verbales (orales y escritas… Leer