La Textura. ~ Tu Aula Virtual - Elluz Peraza


viernes, 12 de noviembre de 2021

La Textura.

 

La Textura 

Es la apariencia externa de los materiales objetos o cosas que nos rodean, la cual viene dada por los materiales empleados en su fabricación.

Considerando lo expuesto anteriormente podemos clasificar las texturas atendiendo a tres características fundamentales: su origen, la configuración de su superficie y su uniformidad.


Clasificación de las texturas

Según la configuración de su superficie las texturas pueden ser: visuales y táctiles.

La textura es visual cuando puede ser vista por el ojo y nos evoca sensaciones táctiles. Este tipo de texturas pueden ser: opacas, transparentes, brillantes o traslucidas.

Las texturas visuales se caracterizan por tener únicamente dos dimensiones, por lo que carecen de relieve.


La textura es táctil: cuando no solo es visible si no que puede sentirse con la mano. Ese tipo de textura puede ser: dura, rugosa o suave. Algo que caracteriza a estas texturas es que poseen tres dimensiones, lo que implica que siempre tienen relieve.


Según su origen las texturas pueden ser: naturales o artificiales.

Texturas Naturales: son las que tienen las superficies y cuerpos de la naturaleza: el tronco de un árbol, la piel de una serpiente, el caparazón de una tortuga, etc.

Texturas Artificiales: son las superficies que tienen los objetos creados por el ser humano. Por ejemplo: la superficie de una pared, la superficie de un coche, etc. 


Las texturas geométricas: cuando sus elementos son iguales, trazados con materiales de precisión, de manera regular y con una organización geométrica. Estas texturas son las que pueden hallarse en los papeles para envolver regalos o en algunas baldosas del baño, etc.


Técnicas artísticas para lograr la sensación de textura

El estarcido: esta técnica que se logra al salpicar, sobre una determinada superficie, gotas de pintura, tapando algunas zonas con plantillas.


El estampado: esta técnica consiste en estampar varias veces en una superficie algún objeto impregnado de pintura, como puede ser una madera, un corcho, una esponja o cualquier otro elemento.


El salpicado: esta técnica consiste en valerse de pinceles, cepillos o brochas para salpicar, sobre una superficie o pintura.


La pintura soplada: por medio pitillos o pajillas, spray o aerosol, el artista sopla la pintura, lo que le da una textura específica a la superficie de la obra.


Material de Apoyo 





1.-En una hoja blanca con sus márgenes elabora una composición artística empleando para su desarrollo la textura visual o táctil.

2.-En una hoja blanca con sus márgenes elabora una composición artística empleando una de las técnicas artísticas para lograr la sensación de textura vistas en clases


¡Buenas noches!. No dudes en escribir al correo de la docente o enviarle un WhatsApp si necesita ayuda