Las manifestaciones culturales y artísticas venezolanas. ~ Tu Aula Virtual - Elluz Peraza


jueves, 20 de enero de 2022

Las manifestaciones culturales y artísticas venezolanas.

 Las manifestaciones culturales y artísticas venezolanas

Una manifestación cultural es la manera en la que se expresa la cultura, de un país o región, por ejemplo, la música, la danza, la literatura, la gastronomía, los refranes, los instrumentos musicales, la pintura, la artesanía, son manifestaciones culturales.

Las actividades artísticas son las que realiza el ser humano con la finalidad de comunicarse por medio de la estética, dejando de lado los criterios de expresión mínima que tienen otras formas de comunicación como el lenguaje. Por ejemplo: arquitectura, teatro, narrativa, arte digital.

A través de estas actividades se expresan las emociones, las ideas o incluso la visión del mundo que una persona puede tener, valiéndose de diferentes recursos de tipo plástico, sonoro, lingüístico o corporal.

En nuestro país las manifestaciones artísticas y culturales son muy extensas y variada y las mismas han sido influenciadas por diversas culturas. Entre ellas la cultura aborigen, la cultura africana y la española, aportada por los conquistadores. Con todas ellas se conformó la cultura venezolana, expresada en leyendas, mitos, creencias, artesanía, música, bailes y otras manifestaciones del sentir folclórico nacional.

Los bailes y las danzas como el joropo, los Diablos Danzantes, el Sebucan, etc., son expresiones culturales y artísticas.

Las ruanas, las hamacas, las piezas de cerámica, los instrumentos musicales, los utensilios, etc., son obras de valor artístico.

Los cuentos, las leyendas y los mitos son creaciones literarias que expresan la cultura e inspira obras de pintura, talas y cerámicas.

Muchas de nuestras canciones son obras artísticas musicales que nos ofrecen melodías hermosas que han dado origen a numerosos bailes, danzas y escenificaciones también artísticas como el carite, la burriquita, el Tamunangue, el pájaro guarandol, etc.


Variedad artística y cultural

Los medios de expresión artística y cultural de nuestro país son extensos y variados y en estos se incluyen las siguientes manifestaciones.

Artes visuales bidimensionales: son las expresiones artísticas de naturaleza exclusivamente visual como la pintura, los dibujos, los grabados, los tapices, los petroglifos y los retablos. También se pueden mencionar los diseños artísticos observables en ruanas, alpargatas, hamacas y chinchorros venezolanos, etc.

Artes visuales tridimensionales: son las expresiones visuales como: juguetes, tallas en piedra, cerámicas, mascaras, cestas, pesebres, instrumentos musicales, utensilios, objetos de vidrio, palafitos, churuatas, capillas, etc.

Artes musicales: Son composiciones musicales con melodía y ritmo como: el joropo, la gaita, los valses, aguinaldos, merengues, calipsos y fulías.

Artes escénicas y coreográficas: son manifestaciones artísticas creadas para ser representadas sobre un escenario o en grandes espacios. Incluye representaciones teatrales, parrandas, bailes y danzas como el Sebucán, el Pájaro Guarandol, el Carite, El Tamunangue, los Diablos Danzantes de Yare, La Paradura del Niño, San Benito, etc.

Artes literarias: Se refiere a las obras que se realizan a través de la manipulación de la palabra, como: los mitos, las leyendas, los cuentos, las fábulas y también muchas composiciones poéticas como: coplas, canciones, refranes, trabalenguas y adivinanzas. Por ejemplo: la leyenda de la Sayona y el Silbón, los cuentos de Las cinco águilas blancas, Panchito Mandefúa, Tío Tigre y Tío Conejo, Juan Bobo.

Mientras que en el arte gastronómico tradicional resaltan platos como el pabellón, la arepa, la cachapa, el pescado frito, el patacón, la hallaca, el sancocho y el casabe.

En cuanto a las manifestaciones religiosas, que varían según cada localidad, se encuentran: la Paradura del Niño, la Semana Santa, el Carnaval, la Fiesta de la Divina Pastora, el Corpus Cristi y las ferias de la virgen de Chiquinquirá, entre otras.


 

1.-Selecciona un estado venezolano cuya letra coincida con la inicial de tu nombre y luego en una hoja blanca tamaño carta con sus márgenes de 1cm x 1cm elabora un dibujo en el que se vea reflejado las manifestaciones artísticas y culturales más representativas de ese estado, colócale el nombre a cada manifestación y  el tipo de arte al que representa.(en el medio de la hoja debe observarse el mapa del estado seleccionado con el siguiente título manifestaciones artísticas y culturales del estado ____________.)

Descarga de documento en PDF



¡Buenas tardes!. No dudes en escribir al correo de la docente o enviarle un WhatsApp si necesita ayuda

Related Posts:

  • Guía de Repaso de MatemáticaÁrea: Matemática Martes 06 de abril del 2021Tema: Divisiones de números decimales y con la unidad seguida de cero.1.Resuelve las siguientes divisiones con decimales.2. Resuelve las siguientes divisiones con la unidad seg… Leer
  • MÓDULO N° 10; Lic. Elluz Peraza MÓDULO N° 10(Desde el 22 hasta 26 de febrero del 2021)ÁREA:  LENGUA Y LITERATURATema: Las publicaciones periódicas. (Actividades del Lunes 22/02/2021) Las publicaciones periódicas son materiales impr… Leer
  • MÓDULO N° 12; Lic. Elluz Peraza MÓDULO N° 12(Desde el 8 hasta 12 de marzo del 2021)ÁREA:  LENGUA Y LITERATURATema: Las Técnicas de Registro de información.(Actividades del Lunes 08/03/2021) Las Técnicas de registro de información: son t… Leer
  • MÓDULO N° 11; Lic. Elluz Peraza MÓDULO N° 11(Desde el 1 hasta 5 de marzo del 2021)ÁREA:  LENGUA Y LITERATURATema: Los Géneros Periodísticos.(Actividades del Lunes 01/03/2021) Los textos periodísticos son los contenidos que podemos encon… Leer
  • MÓDULO N° 9; Lic. Elluz Peraza MÓDULO N° 9(Desde el 11 hasta 19 de febrero del 2021)ÁREA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓNTema: El Libro, sus partes y tipos. (Actividades del Jueves 11/02/2021) El libro es una obra impresa, manuscrita o pintada comp… Leer